miércoles, 6 de abril de 2016

ONPE APLICARÁ VOTO ELECTRÓNICO EN 19 DISTRITOS EN COMICIOS DE ESTE DOMINGO Y EN 30 PARA EVENTUAL SEGUNDA VUELTA

1.    Los peruanos tenemos este 10 de abril la enorme responsabilidad de decidir con nuestro voto quién dirigirá el rumbo del país por los próximos cinco años. Se trata de una decisión crucial, pues estamos a cinco años del Bicentenario de la República y esta será nuestra cuarta elección democrática consecutiva. Todos debemos contribuir a que esta elección se realice en un clima de tranquilidad y confianza respecto al desarrollo del proceso electoral.
 2.    La ONPE, en aplicación de la Ley 28581 del año 2005, que en su primera disposición complementaria determina la aplicación progresiva y gradual del voto electrónico, viene implementando ese moderno mecanismo de sufragio desde el 2011, en Pacarán, Cañete. Desde ese entonces a la fecha se han realizado 3 procesos electorales con voto electrónico de manera absolutamente transparente y respetando la voluntad de los electores.
 3.    En las últimas dos semanas algunas organizaciones políticas y líderes de opinión han expresado su preocupación por la magnitud de la implementación del voto electrónico en estas elecciones generales, que alcanza 30 distritos del país y más de 3 millones de electores; es decir, el 13,2% por ciento del electorado nacional. Preocupaciones centradas en la disposición y voluntad de los electorales a usar este  nuevo sistema de votación, y la oportunidad de implementar esta solución tecnológica en la actual coyuntura política.
 4.    Sin embargo, nuestra experiencia nos permite garantizar la seguridad, confiabilidad y transparencia de los comicios realizados mediante el voto electrónico. Este sistema que ha sido  desarrollado por la ONPE con la fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y cuenta con la observación electoral de expertos de las misiones de observación nacional e internacional. Asimismo, la ONPE ha abierto las puertas de sus laboratorios para que todas las organizaciones políticas puedan revisar su funcionalidad, analizar el código fuente entre otros aspectos técnicos.

0 comentarios:

Publicar un comentario