“Debemos atender al liberteño y trabajar como gran objetivo el ciclo de vida, es decir, desde el momento que se engendra el nuevo ciudadano, esos 9 meses tenemos que laborar muchísimo para cerrar la gran brecha de las muertes maternas, la mortalidad infantil, la desnutrición crónica y la diferencia de comportamiento y atención entre la costa y la sierra, que hay no solo en La Libertad sino en todo el Perú”, señaló el Ing. Manuel LLempén Coronel, gerente general del Gobierno Regional La Libertad durante su exposición en la sesión ordinaria del Consejo.
“Estamos hablando de uno de los grandes problemas que tiene nuestro país. Un buen servicio de salud tienen 3 componentes para que este se dé a cabalidad, infraestructura, equipamiento y el recurso humano, si falta uno de ellos es difícil que se dé un servicio de calidad”, afirmó Manuel Llempén.
“Hemos encontrando en la administración pública no de Trujillo, no de la región La Libertad, sino del sistema de salud en el Perú una situación que se viene practicando desde hace décadas, primero todos los gobiernos locales, distritales, provinciales se interesan en hacer primero la infraestructura, hay muchísimos centros médicos inoperativos pero recién terminados de construir, ninguno de ellos tenía equipamiento, menos el recurso humano, esa inversión realmente no fue efectiva para el ciudadano”, dijo Llempén.
0 comentarios:
Publicar un comentario