Aprovechar la bonanza de los recursos naturales, realizar trabajos de investigación orientados a mejorar la productividad, promover el pluralismo tecnológico, ser creativos y trabajar estrechamente con las universidades de todo el mundo, fueron algunos desafíos propuestos por el Rector de la Universidad César Vallejo, Humberto Llempén Coronel, durante el VIII Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI – 2017), actividad académica organizada por la UCV y que reunió a más de trescientos investigadores de reconocidas universidades del país y Latinoamérica.
Bajo el lema “Investigación y Educación para el Desarrollo Sostenible”, en el certamen se abordaron temas relacionado a la Ingeniería, Tecnología, Ciencias Agropecuarias, Humanidades, Ciencias Médicas, entre otros.
En comparación con otros países, el Perú solo invierte el 0,1%% del PBI en ciencia y tecnología, mientras que Chile y Brasil destinan el 0,5%, y 1,24% respectivamente; en este sentido, la máxima autoridad de la UCV, Humberto Llempén Coronel, exhortó al gobierno de turno incrementar el presupuesto en este sector de importancia estratégica.
“El docente universitario debe encaminar al estudiante hacia la investigación, debe convertir al joven universitario en un autogestor, en un generador de desarrollo, capaz de interactuar con personas o profesionales de otros saberes para así lograr y proponer alternativas de ayuda al ser humano y al entorno”, expresó, Llempén Coronel.
200 proyectos y trabajos de investigación fueron expuestos en este mago evento; del mismo modo, se contó con la participación de 33 especialistas.
El Vicerrector de Investigación de la UCV y Presidente del VIII ECI Norte 2017, Dr. Santiago Benites Castillo, sostuvo que los temas que se abordaron en este evento mostraron los avances y retos que enfrentan los profesionales con miras a los procesos de consolidación de las diversas disciplinas y campos de aplicación.
“Cada día se habla más de la sociedad y economía del conocimiento, pero luego nos preguntamos qué tanto del conocimiento y la innovación pueden contribuir a resolver los diversos problemas de nuestro país, como por ejemplo la salud, alimentación, agua, contaminación, delincuencia, entre otros”, expresó Benites Castillo.
Expositores de la talla de Modesto Montoya, científico e investigador del Instituto Peruano de Energia Nuclear; Alberto Canen, representante de la Universidad Federal de Río de Janeiro – Brasil, entre otros destacados especialistas dieron realce a esta gran jornada, cuyo objetivo principal fue “Visibilizar conocimientos y rescatar las experiencias y saberes, las mismas que serán de gran ayuda y utilidad para el desarrollo y calidad de vida de los individuos y grupos sociales en concordancia con nuestra realidad”, según refirió Benites Castillo.
Este evento fue considerado todo un éxito en su funcionamiento, pues no solo se plasmaron objetivos claros de investigación con innovación como la presentación de la Revista UCV-Scientia en edicion especial, indexada al portal Open Journal System, sino que también los expositores presentaron sus investigaciones en la modalidad de posters.
0 comentarios:
Publicar un comentario