El reconocido arquitecto urbanista, Miguel Romero Sotelo, quien fue Viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, expuso el tema “Trujillo 2050, un proyecto de ciudad sostenible y resiliente”.
El arquitecto explicó que el Perú cuenta con una ubicación estratégica en la nueva economía mundial: la cuenca del Pacífico, teniendo conexión directa con otros países, rescatando en ese sentido, la importancia de que Trujillo cuente con puertos implementados que permitan hacer más fácil el intercambio y las transacciones nacionales e internacionales.
Romero Sotelo se acercó al tema del puerto de Salaverry, el cual actualmente transporta productos minerales, según el especialista la idea es que debería transportar todo tipo de productos, además de ser un puerto preparado para recibir turismo, a pesar que no lo hace por el tema del calado.
Por su parte, el Arq. Juan José Alcázar Flores, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Región La Libertad y docente de la Facultad de Arquitectura de la UCV agregó que “si un puerto está bien planificado, no tendría que dar influencias negativas, al contrario,nos permite que sea un lugar de entrada y salida de productos, lugar de generación de actividades las que se ven reflejadas en la economía de la población cercana a ese pueblo”.
Alcázar Flores señaló que un puerto debería ser multifuncional para que nos permita atraer distintas actividades económicas, no solo la de sacar productos y llevárselos, sino también recepcionar, en este caso turistas y visitantes.
Finalmente, el expositor señaló que Trujillo debe reordenar todo su sistema de agua, como el caso de la ciudad de Valencia, en España, la cual sufrió hace 20 años la salida de un río que cruzaba toda la ciudad y donde rediseñaron el río y lo hicieron periférico a la ciudad. “El río Moche debe pasar por una reestructuración ambiental, debiéndose convertir en un eje ecológico”.
0 comentarios:
Publicar un comentario