domingo, 3 de enero de 2016

Reducción de brechas en acceso a servicios básicos y labor de programas sociales contribuyeron a mejorar calidad de vida de extremo pobres en 2015

Durante el año 2015, la reducción de brechas en acceso a servicios básicos, la labor de los programas sociales pertenecientes al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la articulación intersectorial e intergubernamental contribuyeron de manera importante a mejorar la calidad de vida de aquellas personas del ámbito rural que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.  A través del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) se financió un total de 1,627 obras en: Electrificación rural, Agua y saneamiento, Caminos vecinales y Telecomunicaciones en los distritos más excluidos del Perú.  En tanto, gracias al Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) se han transferido a gobiernos regionales un total de S/. 187.52 millones por el cumplimiento de los compromisos de gestión del nivel y metas de cobertura y 29 millones en proceso de transferencia a diciembre 2015.  Entre los principales resultados del FED se encuentran: el incremento (entre y 6 10 puntos porcentuales) de niños y niñas de 3 años de edad en distritos más pobres del departamento que acceden a educación inicial. Otro aspecto importante es el incremento entre 9 y11 puntos porcentuales en el acceso de mujeres embarazas al paquete completo (exámenes auxiliares, atenciones prenatales y suplememento de hierro y ácido fólico)  En lo que respecta a los Programas Sociales, se cuenta la atención por parte del Programa Nacional Cuna Más, a más de 135 mil usuarios, en las 24 regiones del país y la provincia constitucional del Callao (en más de 160 provincias y 700 distritos).  Es importante destacar que Cuna Más cuenta con el 99% de sus niñas y niños usuarios con DNI. Además de ello, el Programa cuenta con alrededor del 79% de sus niñas y niños usuarios con algún seguro de salud. 

0 comentarios:

Publicar un comentario