Diecisiete universidades públicas de todo el país eligieron hasta la fecha sus nuevos rectores y vicerrectores para los próximos cinco años con la asistencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), como parte de su adecuación a la Ley Universitaria. El organismo electoral indicó que las primeras universidades que realizaron las elecciones de nuevas autoridades con participación de la ONPE fueron la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y la Universidad Nacional de Trujillo. Posteriormente, la ONPE continuó brindando la asistencia técnica en la elección de Rectores y Vicerrectores de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz), San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Nacional de Huancavelica, Agraria La Molina, Daniel Alcides Carrión (Pasco), Universidad Nacional de Ingeniería, y Universidad Nacional del Centro. Se hizo la misma labor en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María), San Antonio Abad del Cusco, San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional del Callao, José Faustino Sánchez Carrión (Huacho) y la Universidad Nacional de Ucayali. En la mayor parte de estas universidades la elección de nuevo Rector se hizo en una segunda vuelta, con las dos listas más votadas, pues la Ley Universitaria señala que para ser elegido en primera vuelta se necesita el 50% más uno de los votos válidos. Los nuevos rectores y vicerrectores de las universidades públicas, uno académico y otro administrativo, fueron elegidos para un periodo de cinco años, por votación universal, personal, obligatoria, directa, secreta y ponderada por todos los docentes ordinarios y estudiantes matriculados.
sábado, 2 de enero de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario